Los senderistas de Canarias lamentan el cierre de doce senderos en Fuerteventura
Ecoactiva Canarias lamenta el "impacto negativo" que genera al sector el cierre de doce senderos en Fuerteventura
La Asociación Empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias (Ecoactiva Canarias) ha lamentado el cierre de doce senderos en la isla de Fuerteventura al entender que "genera un impacto negativo en las empresas del sector".
En un comunicado, la entidad ha señalado que la medida, destinada a proteger la cría de aves en pleno periodo de nidificación, está generando unas pérdidas cercanas a los 1.000 euros semanales en las empresas que hacen actividades de senderismo en estas zonas.
De esta manera, ha recordado que, como en otras restricciones en espacios naturales, Ecoactiva Canarias es un aliado en el cuidado del territorio y en la protección de la naturaleza, añadiendo que el sector "puede ser de ayuda en la gestión de senderos, en la concienciación y en la protección de las aves".
Por ello, ha propuesto que se dé acceso a las empresas a estos senderos siempre que no haya huevos presentes, puesto que la presencia de profesionales "garantiza" que el flujo de turistas y su comportamiento durante la actividad sea controlado.
Como muestra de esta colaboración, Ecoactiva Canarias ya ha solicitado una reunión formal con el Cabildo de Fuerteventura para tratar este asunto que se celebrará en próximas fechas.
Finalmente, la asociación apuntó que este año se han aumentado en tres los senderos cerrados por esta medida porque el año pasado fueron nueve.
Estos senderos, situados principalmente en el norte y centro de la isla, son frecuentemente usados por las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo, ayudando a su gestión y siendo custodios de la riqueza natural.
"Hablamos de espacios tan icónicos como la Escanfraga, Morro Francisco, Malpaís de la Arena, Barranco de Tinojay, Caldera de Gairía, la Caldera de los Arrabales o Pico de la Zarza", concluyó.