A+ A A-

Una casa tecnológica, un 30% más barata y con plazos más cortos, el futuro ya está aquí

Las nuevas realidades de emergencia habitacional y sobrecostes constructivos encuentran nuevos aliados en la innovación y la tecnología

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Los cambios en los procesos económicos derivados de la crisis de 2008, unidos a la posterior crisis del COVID y la Guerra de Ucrania han producido un cambio de paradigma que se estudiará en los libros de texto de generaciones venideras. El Siglo XXI nos ha traído una resaca sociológica que no vimos venir.

     

    El mundo ha cambiado y con él muchas circunstancias en nuestro contexto diario. Y uno de los cambios más profundos se han dado en el mercado y acceso a la vivienda.

     

    Tras la burbuja inmobiliaria el parón que se producía a nivel constructivo ha dejado un mercado laboral mermado de especialistas en la construcción tradicional, los costes se han disparado, las regulaciones y el propio mercado han paralizado a un sector que tiene serias dificultades para “pensar en arrancar” por todas estas circunstancias.

     

    Con esto, el problema de la vivienda se acrecienta y constituye el principal motivo de preocupación de los españoles según el último CIS.

     

    Las circunstancias cambiantes llevan a buscar otros modelos, otros paradigmas, otras formas para nuevos tiempos, y es aquí donde surge la construcción modular, el lógico paso adaptativo, la evolución para adaptarnos al nuevo paradigma, un escenario en el que la inmediatez, la capacidad de adaptación y la versatilidad son características indispensables para dar soluciones que además están íntimamente ligadas a la sostenibildiad.

      


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Es importante, en cualquier caso, reseñar que las formas de construcción tradicional seguirán siendo claves en el desarrollo económico de la islas y que se apunta a una cohabitación entre el nuevo paradigma y el proceso constructivo tradicional, incluso en muchos proyectos se realizan ya obras con ambas maneras constructivas.

     

    Espacios estandarizados o personalizados

     

    En la construcción modular se modernizan los actuales materiales, que los hay de diversa índole, pero lo que más cambia es el proceso constructivo, ya que se trata de una solución que crea y ensambla módulos estándarizados o personalizados habitables que crean espacios únicos de diseño.

     

     

    La tecnología y estos nuevos materiales le confieren al proceso muchas ventajas comparativas con la construcción tradicional, sin perder ninguna de las capacidades, ya que si bien hay procesos estéticos estándar, todo puede hacerse al gusto del futuro hogar en base a criterios de un estudio arquitectónico.

     

    Entre las ventajas más claras está la rapidez en el proceso, con plazos de ejecución mucho más cortos, lo que también evita sorpresas en cambios de presupuestos, que por otro lado son casi un 40% más bajos que la construcción tradicional.

     

    Otra de las claves de esta manera de entender la habitabilidad de nuestro hogar construido de esta manera, es amoldarse a los nuevos paradigmas ambientales, con construcciones más eficientes energéticamente y con una importante reducción del impacto ambiental en el proceso constructivo.

     

    Frente a quien considere que son procesos estandarizados de creación de viviendas, los actuales sistemas permiten la personalización total de este tipo de hogares modulares, ajustándose a cualquier requisito estético, de espacio o de presupuesto. Pero es que además permite mucha flexibilidad en posteriores ampliaciones, mejoras o avances, ya sea por necesidad de espacio o cambios en la estética del inmueble.

     

    Canarias a la vanguardia

     

    En las islas ,Easy Home es una empresa que lleva años preparándose y tiene capacidad organizativa y de fabricación para hacer frente a  una buena parte de la demanda. Tiene experiencia, con cientos de construcciones en las islas y aún más a nivel internacional y se preocupa de trabajar con todas las certificaciones tanto constructivas como medioambientales.

     

     

    En este sentido Samuel Yebra, Ceo de Easy Home nos adelanta la importancia de tener claro que se trata de empresas basadas en el desarrollo sostenible,  “La certificación de AENOR para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un proceso riguroso, es una guía para consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos ha dado un marco para seguir mejorando”.

     

    Nuevos perfiles de profesionales más humanizados

     

    Yebra insiste en que además de todas las ventajas del proceso, hay una de la que se siente especialmente orgulloso y es “que nuestros procesos constructivos pueden desarrollarse en ámbitos laborales muy inclusivos, no hay albañiles al uso, hay técnicos que previo paso por nuestros procesos formativos desarrollarán labores alejadas de grandes esfuerzos físicos, por lo que no hay discriminación por razón de sexo o discapacidad. En este marco el mercado laboral se amplia y da soluciones inclusivas. Además es importante reseñar la escasa o casi nula siniestralidad laboral en esta fórmula constructiva”

     

    Para mi esto es muy importante, explica Samuel Yebra,  y en este sentido nos sentimos orgullosos del esfuerzo conjunto con la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas  por impulsar la formación profesional y la innovación en el sector de la construcción, con un convenio que firmaba junto a María Salud Gil para tratar el desarrollo tecnológico y profesional en Canarias”.

     

     

    Samuel Yebra es el paradigma de pasión por lo que cree, no para, explica, ebulle, se calma y vuelve a disfrutar con lo que cuenta. Le preocupa que el éxito internacional de su empresa no se plasme en su tierra, pero sabe que es solamente cuestión de tiempo. Canarias necesita soluciones y en este caso la tecnología y el conocimiento existe.

     

    A tiempos convulsos soluciones novedosas

     

    El modelo constructivo que se viene, necesita de proyectos solventes en Canarias, y en este sentido entre las iniciativas más destacadas de la Fundación Samuel Yebra está la creación de laboratorios de innovación en vivienda, donde se investigan materiales sostenibles y técnicas avanzadas de bioconstrucción.

     

    Para Yebra “estos laboratorios son fundamentales para reducir el impacto ambiental de la construcción y mejorar la resiliencia de las viviendas ante fenómenos climáticos extremos, uno de los mayores retos del siglo XXI”.

     

    Despiece: Easy Home en números:

    Tras 10 años en activo Diez años en activo la empresa ha realizado

     -271 actuaciones en Canarias

    -813 actuaciones en península

    - Senegal : contrato firmado para la creación de cinco comunidades agrícolas para el gobierno de Senegal y sus empresas asociadas, 250 viviendas.

    - Marruecos: construcción de 400 viviendas sociales, dos edificios gubernamentales, diversas acciones de nueva factura relaciona con el mundial 2030 en Rabat.

    - Mauritania : una escuela de formación en Nuakchot.

    - Cabo Verde : aulas de formación para el protección de la tortuga boba.

    - Argentina : 700 viviendas para administración del estado de san luis

    - Arabia Saudí: proyecto futuro de construcción de 6000 viviendas en los próximos años

     

     

     

     

     

    Comentarios (0)